ENTRENAMIENTO DE HIPOXIA . ARTICULO DE NAHUM DOÑA.
Ventajas que se presuponen de trabajar la hipoxia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge0B2YWB0xlIlluEBQlR_Yl-DNYR6k6dGAn4MJXF8tV1F8Fb-mcra75wBT7lFTwFhWkefOK8gHnLg9KBf_wex8XW0vRLEwIdzNpKdKTGofhYQUFgRq7VA3txQP5GKIOkhIM1-vhkFVmDJ7/s320/nahum.jpg) |
NAHUM DOÑA. |
- Aumenta la actividad del factor inducible a la hipoxia.
- Mejora la producción de eritropoyetina endógena (EPO), aumentan los reticulocitos, hemoglobina y posiblemente mejora el hematocrito.
- Mejora el estado inmunológico.
- Mejoran los índices bioquímicos sanguíneos.
- Estimulación del sistema simpático-adrenal.
- Mejora el rendimiento físico y el VO2 máx.
- Adaptación del sistema cardiovascular dando como resultado:
- Vasodilatación, incremento de la densidad capilar y resistencia periférica disminuida.
- Disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
- Adaptación del sistema respiratorio, lo que da por resultado:
- Mejora de la capacidad pulmonar.
- Incremento de la respuesta ventilatoria frente a la hipoxia.
- Aumento del volumen respiratorio y de la capacidad pulmonar total.
Ejemplos de ejercicios:
- 500 nadar, haciendo el ultimo largo de cada 100m respirando las menos veces posibles.
- 500 nadar cambiando la respiración cada 50m 3, 5 y 7 brazadas.
- 4×50, haciendo 25m sin respirar descansa 10′ y haz 25 sprint.
- 4×25 buceando.
- 4×100 respirando cada 6 brazadas.
Puedes hacerlos una vez a la semana. En los calentamientos puedes
meter las tiradas largas y las series cortar de 50 y 25 para acabar los
entrenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario