Tanto
el verde como el negro provienen de la misma planta, sin embargo
mientrsa que las hojas de té negro se fermentan, al verde se le somete
al vapor y se seca nada más recogerse. Esta diferente manera de
procesarlo le da una composición diferente con catequinas y polifenoles,
que actúan como antioxidantes y como activadores del metabolismo. Se
puede llegar a un aumento del gasto energéticode hasta un 4% con el té
verde por la combinación de catequinas y teína. Además de este efecto,
el té hace que consumamos más cantidad de grasa para conseguir energía.
No uses demasiado azúcar para contrarrestar el sabor fuerte del té verde o perderás su efecto "consumecalorías."
Al
añadirle leche, por un lado limitas el potencial antioxidante del té,
las proteínas de la leche limitan la absorción de los polifenoles
antioxidantes, pero por otro lado le das a tus huesos el calcio que
necesitan.
Ten
cuidado con la cafeína del té aunque tenga la mitad que el café porque
abusando también podrías llegar a tener palpitaciones y nerviosismo
Las bebidas comerciales de té frío no contienen ni catequinas ni polifenoles, sólo cafeína
La relación entre sexo y deporte la podemos ver desde
3 angulos diferentes:
1) si el deporte es saludable para mantener una vida sexual activa y plena.
2) si el deporte va en detrimento del rendimiento sexual.
3) si las relaciones sexuales previas a una competicion va en detrimento del
rendimiento deportivo.
Empezando con esta serie de notas tomaremos el primer punto:
sabemos que la actividad física puede ser un factor anti-estrés
y fuente de placer al liberar endorfinas (que se trasforma en un mejor estado
de ánimo) pero habría que aclarar que algunas son más beneficiosas
que otras para la salud sexual y general. P. ej.: las prácticas aeróbicas
(trotar, marcha rápida, natación, remo) mejoran la presión
arterial (al igual que bajar el consumo de sal), aumentan el colesterol HDL
(conocido popularmente como “colesterol bueno”), gastan calorías
-lo que puede trasformarse en un menor peso-, mejoran la tolerancia a la glucosa
(en otras palabras: bajan la glucemia, lo que ayuda especialmente a los diabéticos),
abren las colaterales de las coronarias lo que previene o minimiza los problemas
cardíacos, mejora los estados de ánimo (por ello es útil
para los deprimidos) y si se hacen de mañana mejoran el sueño
y las erecciones nocturnas. En pocas palabras: reducen los factores de riesgo cardiovasculares y si, como
sabemos, el funcionamiento sexual depende de un buen estado de ánimo,
de una presión sanguínea dentro de los parámetros normales,
de que los valores metabólicos (colesterol, triglicéridos y glucemia)
estén en rango y que las arterias estén permeables, podemos inferir
que una vida sexual sana depende también de todos esos factores, directa
o indirectamente. En cambio los deportes competitivos en personas mayores de
40 o 50, no entrenadas, como ser el tennis single, el fútbol o el basket
(más allá que sean maravillosos) pueden propiciar cuadros riesgosos
tanto en el área cardiovascular como en el aparato locomotor. En este
sentido no me canso de decir, en artículos y notas, que
no es muy saludable, en esas edades (sobre todo en los varones que tienen mayor
riesgo), hacer el amor o jugar algún deporte competitivo despues de comer,
ya que pueden generarse situaciones desagradables. Mens sana in corpore sana, decía el axioma. Creo que cuidar nuestro
cuerpo con actividades físicas moderadas, a la cual se le agreguen el
cuidado en la dieta, mantenerse en peso, usar antioxidantes junto a la eliminación
del cigarrillo y otros tóxicos, nos dan una mejor calidad de vida y una
más saludable y prolongada vida erótica.
Las
concentraciones de los biomarcadores relacionados con el estatus de
vitamina B12 se asociaron con un deterioro en la función cognitiva
global, según la reciente investigación del Departamento de Nutrición
Clínica del Rush University Medical Center de Chicago. El metilmalonato,
un marcador específico de la deficiencia de vitamina B12, puede afectar
a la cognición mediante la reducción del volumen cerebral total,
mientras que el efecto de la homocisteína (no específico para la
deficiencia de vitamina B12, ya que también puede deberse a carencia de
folatos) influye en el rendimiento cognitivo. El déficit de biomarcadores relacionados con el estatus de cianocobalamina afecta al volumen cerebral y al rendimiento cognitivo El
ser humano sintetiza la vitamina B12 en el colon (última porción del
intestino grueso), pero por esta vía endógena el organismo no es capaz
de obtener toda la vitamina que precisa a diario. Por este motivo, la
dosis diaria del nutriente debe procurársela con alimentos de origen
animal, como el hígado, los pescados y mariscos, los huevos, las carnes
y, en menor cantidad, la leche y derivados. Con todos ellos,
distribuidos en la dieta de manera equilibrada, se cubren las
necesidades diarias. Por lo general, además, la manipulación culinaria
no comporta pérdidas de porcentaje, salvo cuando se hierve la carne o el
pescado durante largo tiempo.
La cocción disminuye hasta un
30% la riqueza vitamínica y este fenómeno es un inconveniente, ya que
las personas mayores optan por este tipo de preparado más fácil de
masticar. De hecho, el más reciente informe presentado el pasado 30 de
noviembre en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del
Norte (RSNA) confirma que la ingesta de pescado al horno o a la parrilla
protege contra el deterioro cognitivo. Los expertos han encontrado
mayor nivel de materia gris, crucial para la salud y la actividad
cerebral, en personas que comían pescado al horno o a la parrilla (más
que frito), sobre una base semanal de alimentación equilibrada, incluso
tras tener en cuenta otros factores como la actividad física, la edad,
el sexo y la educación.
Otra dificultad de una dieta
equilibrada en las personas mayores es que su falta de apetito
condiciona las ingestas necesarias de nutrientes. Hay que tener presente
que las verduras, las frutas, las hortalizas, las legumbres y los
cereales, base de una alimentación sana, no contienen B12. Se debe
alcanzar la cantidad diaria necesaria de vitamina, en torno a los 2
microgramos al día, si bien no es fácil, ya que los alimentos que la
contienen se rechazan con frecuencia según se tiene más edad. Sin
embargo, hay que marcar la importancia de lograrlo. Para cumplir con el
propósito es clave habituar a la persona a ingerir un lácteo diario,
además de tres huevos y cuatro raciones de pescado a la semana,
alternado con carnes, y, de vez en cuando, unas gambas como ejemplo de
marisco nutritivo.
La quema de calorías es uno de los principales objetivos que buscamos
la mayoría de nosotros cuando acudimos a entrenar al gimnasio. Perder
los kilos que nos sobran y conseguir una buena salud son algunos de los
objetivos que buscamos, y para ello seguimos diferentes técnicas de
entrenamiento. Una de las más conocidas para quemar calorías es la
realización de EJERCICIO AEROBICO aunque otras muchas personas hacen SUPER SERIES con peso para perder calorías. Es real que ambas maneras de entrenar son las elegidas por la
mayoría de los que asistimos al gimnasio, y es que se supone que con
ambas la quema calórica es elevada. A pesar de existir esta creencia, quiero detenerme en cada una de ellas para determinar cuál de las dos formas es la mejor manera de acabar con esos kilos de más, ya que el ejercicio aeróbico y el entrenamiento mediante super series no es lo mismo.
Ejercicio aeróbico
Cuando hemos hablado sobre la mejor manera de perder peso de forma
sana, siempre hemos destacado la necesidad de incluir en nuestros
entrenamientos el ejercicio aeróbico. Esta modalidad de
trabajo corporal es una de las más efectivas a la hora de quemar
calorías, ya que consiste en someter a nuestro organismo a un trabajo
constante de baja intensidad y de larga temporalidad. Esto es lo que
hace que aumentemos el metabolismo y con ello la quema de calorías. Las diferentes actividades aeróbicas, al ser de baja intensidad nos permitirán mantener el ejercicio durante más tiempo,
por lo que el impacto en el organismo será mayor, ya que conseguiremos
mantener activo el organismo quemando con ello las reservas de glucosa, y
acto seguido echaremos mano de las de grasa para lograr obtener la
energía necesaria para poder hacer frente al ejercicio que vamos a
llevar a cabo.
Super series
Por otro lado tenemos otra alternativa que mucha gente utiliza a la hora de quemar calorías es la de las super series.
Esta modalidad de entrenamiento es la misma que llevamos a cabo cuando
trabajamos con peso a la hora de hipertrofiar los músculos, solo que
para esta forma de trabajar lo que haremos será elevar cargas livianas
durante largas series de repeticiones. De este modo someteremos al
músculo a un desgaste mayor, pero no el suficiente para quemar la misma
cantidad de calorías que con el ejercicio aeróbico. Es cierto que con esta manera de entrenar quemaremos más calorías
que con el entrenamiento de fuerza convencional, pero al elevar una
carga, el trabajo muscular sigue siendo fuerte, por lo que no podemos alargar el ejercicio en el tiempo como sucede a la hora de hacer ejercicio aeróbico.
Es cierto que aunque la quema de calorías no es tan elevada como con el
ejercicio aeróbico, al trabajar con peso estamos tonificando el músculo
y aumentando el tamaño de las fibras, por lo que a la larga
conseguiremos una mayor aceleración del metabolismo y un mayor consumo
de calorías.
Ambas maneras de entrenar son muy recomendables y pueden ser complementarias
a la hora de bajar de peso y de acabar con las calorías que nos sobran.
A pesar de todo, es necesario que no nos centremos solo en una forma de
entrenar, sino que lo más recomendable es una alternancia o una
convivencia de ambas maneras de quemar calorías a la hora de conseguir
un cuerpo más delgado y en mejores condiciones.
Mi consejo es calentar al llegar al gym 10min en cualquier maquina aeróbica para oxigenar la sangre , y a continuación hacer el trabajo analítico con las pesas, consumir el glucógeno mas efectiva mente y cuando terminemos hacer el trabajo aeróbico mínimo 30 min y llegaremos de esta manera a consumir grasas antes.
El trabajo excesivamente analítico y estabilizado que nos
proporciona las máquinas no permite que trabaje la musculatura profunda y
estabilizadora de la columna y se pierde coordinación intermuscular,
conseguimos músculos fuertes pero con falta de estabilidad.
Esto
es fácil de comprobar en personas que aún con un estado alto de masa
muscular, tienen "torpeza motriz" en sus gestos, que resultan poco
ágiles e incluso descoordinados. Cuando realizamos ejercicios con
mancuernas o barras de pie, no existen medios estabilizadores, el
movimiento es libre, el recorrido queda determinado por el usuario, esto
permite que la musculatura estabilizadora de la columna actúe a modo de
"cinturón" con una función de estabilización y protección de la
columna, además el trabajo encadenado de unos grupos musculares a otros
por la transmisión de fuerzas, produce una mejora en la coordinación
intermuscular.
El entrenamiento con peso libre no solo es
motrizmente mucho más enriquecedor y conlleva mejoras de fuerza
superiores, sino que evita tener lesiones ya que obliga a trabajar a los
estabilizadores musculares profundos. El único inconveniente, es
que para realizar este tipo de ejercicios se necesita un cierto control
postural, por tanto, no es un trabajo para principiantes, pero sí muy
indicado para deportistas o sujetos entrenados que deseen una progresión
con mejora de la fuerza, estabilidad y coordinación. Cualquier persona,
independientemente del género o la edad, debería utilizar el peso libre
una vez superada la fase de acondicionamiento inicial.
Tanto Montse como Ezequiel trabajan el mismo grupo muscular, pero en el caso de Ezequiel interbiene mas la musculatura profunda la coordinación y la estabilizacion.
ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO DE : MUSCULACION Y FITNESS , BTT , CARRERA A PIE , DEFENSA PERSONAL , PUESTA EN FORMA, PERDIDA DE PESO Y NUTRICION. TITULADO.JOAN BIEL RAMIREZ.
1.
Disminuye los problemas digestivos: al no combinar grasas, hidratos y
proteínas desaparecerán las digestiones pesadas, flatulencias, dolor de
estómago.
2.
Aumenta tu energía física y mental: Los alimentos que se toman
separados aportan más vitaminas y minerales que son más fácilmente
asimilables. Aunque aún está por comprobar.
3.
Rejuvenece y te hace parecer más jóven: La ingesta mayor de vitaminas,
minerales y fitonutrientes, antioxidantes y rejuvenecedores, enlentece
el proceso de envejecimiento. También por demostrar porque por supuesto
al reducir la talla te quitas años de encima, pero no es algo que
provenga exclusivamente de una combinación racional de alimentos.
4.
Fortalece el sistema inmunológico: Si tus digestiones mejoran, estás
cuidando la flora intestinal que es la primera barrera inmunológica.
También sin demostrar, porque algunos investigadores piensan lo
contrario, que este tipo de dietas puede llevarte a un déficit de
proteínas, vitaminas B12 y hierro que a la larga te debilitaría.
5. Resulta más fácil perder peso, sobre todo si se asocia a un
deporte y porque te hace más consciente de qué comemos, cuánto comemos y
cómo lo comemos.
Para que sea efectivo, las dos últimas repeticiones de la última serie
tienen que costarte bastante esfuerzo. Si las haces con facilidad,
aumenta un 10% la carga. No pases de ese 10% ya que tus músculos,
tendones y articulaciones tienen que habituarse a la nueva exigencia.
El trabajo abdominal no es suficiente para mejorar esta zona que suele
ser el objetivo número uno cuando nos damos cuenta de que estamos
"sobraditos de peso". Desgraciadamente todavía hoy mucha gente se pasan
horas haciendo abdominales de todo tipo para quitarse esa grasa que
sobra en caderas y barriga. Sin pararse a pensar que haciendo
abdominales se tonifica la musculatura de la zona pero como apenas se
consumen calorías con estos ejercicios la capa de grasa se va a quedar
prácticamente igual. Si quieres que tus abdominales se vean empieza por
seguir una rutina cardiovascular, que suba tus pulsaciones y que te haga
consumir grasa, sigue una dieta y complementa estos 2 factores con una
rutina abdominal y notarás resultados.