Un saludo Joan Biel.
sábado, 26 de febrero de 2011
EL MELON.
Un saludo Joan Biel.
jueves, 24 de febrero de 2011
LAS FRESAS,REPARAN TUS MUSCULOS.
Un saludo Joan Biel.
martes, 22 de febrero de 2011
¿NECESITAMOS SUPLEMENTOS DE PROTEINA Y AMINOACIDOS REALMENTE. PARA EL TRABAJO DE LA FUERZA?
Cualquier atleta que revisa las páginas de alguna de las numerosas revistas dedicadas a la fuerza y la salud, más que obtener ayuda puede confundirse por los numerosos anuncios y artículos que promueven varios tipos de suplementos de proteína y aminoácidos -polvos, barras, bebidas y tabletas.
Joan Biel. |
Este articulo esta dedicado a todas las personas que siguen mi blog desde Estados Unidos de America ,gracias y un abrazo.
Un saludo Joan Biel.
LAS CEBOLLAS.INTERESANTES PARA LA SALUD.
Un saludo Joan Biel.
lunes, 21 de febrero de 2011
LAS NARANJAS.
Un saludo Joan Biel.
sábado, 19 de febrero de 2011
REMO
PIERNAS
Siéntate con las piernas semiflexionadas, sin bloquear las rodillas, y mantenlas así durante todo el movimiento. Si flexionas y estiras las piernas alternativamente, los cuádriceps te ayudarán a levantar el peso, con lo que los músculos de la espalda trabajarán menos.PIES
Los pies deben estar apoyados en las plataformas en todo momento. Si el reposapiés es una barra curva que no te permite apoyar toda la planta, hinca los talones. Si levantas un pie al tirar, te desequilibrarás y sobrecargarás la rodilla de la pierna con la que estés haciendo fuerza.MUÑECAS
No dobles las muñecas hacia dentro al tirar, porque podrían fallarte antes los músculos de los antebrazos que los de la espalda. Mantén las muñecas rectas para repartir mejor el esfuerzo en los brazos. Así incidirás más en los músculos de la espalda y de los hombros.OJOS
Mira las asas cuando las tengas delante, pero no bajes la barbilla para seguirlas con la mirada cuando las acerques al cuerpo. Debes mirar siempre al frente.CABEZA
Mantén la cabeza y el cuello alineados con la columna durante todo el movimiento. Si giras la cabeza o la levantas, puedes hacerte daño en los músculos del cuello, que ya están contraídos a causa del ejercicio.ABDOMINALES
Las asas deben terminar su recorrido junto a la parte superior del abdomen, justo por debajo del pecho. Si notas que las escápulas suben al tirar, significa que estás colocando las asas demasiado altas.TRASERO
Siéntate con la polea alineada con el centro del cuerpo. Si estás desplazado hacia un lado, puede que eso influya en el ángulo del ejercicio y te cueste más mantener las muñecas alineadas con los antebrazos.BRAZOS
Deja que el peso de las placas te estire los brazos hacia el frente al principio del movimiento. A medida que el tronco recupera la verticalidad, flexiona lentamente los brazos para ayudar a tirar de las asas en dirección al cuerpo.CODOS
No bloquees los codos al comenzar el ejercicio. Cuando tires de las asas en dirección al tronco, concéntrate en llevar los codos atrás.ZONA LUMBAR
La parte baja de la espalda debe permanecer lo más recta posible. Si te encorvas, forzarás innecesariamente la zona lumbar y la columna. Si te cuesta hacer el ejercicio sin curvarte, posiblemente hayas puesto demasiado peso.Fortalece la zona lumbar
La región lumbar es un grupo muscular del que nadie se acuerda hasta que duele. Pero lo cierto es que esta parte del cuerpo es primordial para ganar salud y fuerza.Trabajar la parte baja de la espalda contribuye a que el resto de los músculos aumenten de tamaño y ganen fuerza de forma rápida y segura. La zona lumbar es un importante grupo muscular estabilizador que trabaja conjuntamente con los abdominales para que tengas una buena postura corporal. Por eso es fundamental para cualquier ejercicio que requiera una espalda recta.
Sin embargo, no debes trabajar la región lumbar al principio del entrenamiento, porque entonces esa zona queda demasiado debilitada y no desempeña bien su función de sostén al ejercitar otros grupos musculares primarios y secundarios. Mejor empieza por la parte superior de la espalda y luego trabaja la inferior.
UN EJERCICIO BÁSICO
El remo sentado es ideal para desarrollar la espalda, pero si te doblas por la cintura durante el ejercicio, ayudarás a aislar mejor los músculos de la zona lumbar.CÓMO SE HACE
Siéntate en la máquina de remo (o frente a una polea baja) con los pies completamente apoyados en los reposapiés y las piernas semiflexionadas. Dóblate por la cintura sin curvar la espalda y coge las asas con las palmas enfrentadas. Estíralas lentamente en dirección al cuerpo al tiempo que te inclinas hacia atrás hasta que el tronco esté perpendicular al suelo. Las asas deben acabar su recorrido justo debajo del pecho a la vez que el cuerpo recupera la verticalidad. Detente un instante y dóblate de nuevo hacia delante por la cintura a la vez que estiras los brazos frente a ti, hasta regresar a la posición inicial.Variaciones
Agarra bien las asas para que no te resbalen. Si se te cansan los bíceps antes que los músculos de la espalda, coloca los pulgares en el mismo lado que el resto de los dedos, de forma que las manos sujeten las asas como ganchos en lugar de agarrarlas. Esta técnica puede utilizarse con cualquier ejercicio de tracción para la espalda y sirve para involucrar menos a los bíceps.Con el mismo objetivo puedes llevar a cabo el siguiente ejercicio. En lugar de utilizar los brazos para tirar del peso hacia el cuerpo, pon alguna placa menos y mantén los brazos extendidos (sin bloquear los codos) durante todo el movimiento. Al doblarte sólo por la cintura, la parte superior de la espalda y los bíceps no te ayudan, con lo que aíslas los músculos de la zona lumbar.
Y apunta más alto. En lugar de tirar de las asas hacia el estómago, llévalas al centro del pecho. Con esta variación aíslas una porción mayor del trapecio, el gran dorsal y el romboide.
viernes, 18 de febrero de 2011
LA ZANAHORIA
Un saludo Joan Biel.
jueves, 17 de febrero de 2011
LOS ESPARRAGOS.
Los espárragos son los tallos tiernos de la esparraguera, los egipcios los consideraban un alimento para los dioses por su sabor y sus propiedades medicinales y en el Renacimiento se consideraban afrodisíacos, por lo que se prohibió su consumo en los conventos.
Aportan betacarotenos, vitaminas C y E y folatos. Son ricos en minerales como el potasio, hierro, fósforo y yodo.
Los espárragos son ricos en agua y fibra y bajos en calorías, por lo que te ayudan a perder peso sin pasar hambre por su efecto saciante y reductor del apetito. Son conocidos por su potente efecto diurético, debido a su contenido en potasio, que ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo. Contienen un aceite esencial conocido como asparragina, responsable de que después de comer espárragos, la orina tenga olor y color extraño. Como buen laxante por su contenido en fibra, los espárragos son perfectos para dietas depurativas o para los casos de retención de líquido e inflamación.
Tan sólo han de consumirlos moderadamente las personas con problemas de ácido úrico, gota o cálculos renales por sales de ácido úrico, por su contenido en purinas.
Para las personas deportistas, no sólo ayudan a perder grasa y kilos, también son un alimento antioxidante para combatir los radicales libres y revitalizantes por su alto contenido en folatos.
Un saludo Joan Biel.
lunes, 14 de febrero de 2011
12 CONSEJOS PARA DIABÉTICOS.
1. Marca los horarios. Para los diabéticos, los horarios de comidas son un deber casi sagrado. Se debe seguir una rutina estricta, para poder normalizar las dosis de medicamentos y evitar los desequilibrios de la glucosa.
2. Cinco veces al día. Es el número mínimo de comidas que debe realizar una persona diabética. Incluso alguna más. La clave es realizar comidas ligeras y equilibradas cada tres o cuatro horas como mucho.
3. Desayunar por obligación. El desayuno es una asignatura pendiente en nuestro país. Para los diabéticos o personas con resistencia a la insulina, tomar un desayuno completo al levantarse, supone la diferencia entre tener un buen día o un día horrible, especialmente si siguen una vida activa y practican ejercicio.
4. Tomar carbohidratos ricos en fibra (cereales integrales, arroz integral, frutas, vegetales, hortalizas, frutos secos, legumbres, etc.) La fibra enlentece la digestión.
5. Evitar las grasas saturadas. Las grasas de las carnes, del aceite de coco y de palma y los ácidos grasos trans (margarinas y derivados) no son aconsejables para las personas con problemas cardiovasculares y diabéticos.
6. Aumenta las grasas sanas. En forma de aceite de semillas, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos. Los ácidos grasos sanos (oleico, linolénico, etc.) y los omega-3, son un aliado ?especial? para prevenir las complicaciones asociadas a la diabetes (problemas de circulación, sistema nervioso, retinopatías, etc.)
7. Pon imaginación en tus platos. Aliñar los platos con especias, les da un sabor diferente que enriquece tu paladar, y evita que añores los dulces prohibidos.
8. Haz del verde tu color favorito en la mesa. Los alimentos vegetales son mucho más sanos para tu dieta baja en carbohidratos y contienen fitonutrientes que ayudan a minimizar los daños producidos en los tejidos por los niveles altos de glucosa.
9. Encrudece tu vida. Tomar alimentos crudos o poco elaborados como frutas, verduras y hortalizas sin cocinar, aumenta la dosis de fibra vegetal y enriquecen tu dieta de nutrientes ?frescos?
10. Alíate con la báscula. Mantener el peso controlado cada día es la mejor forma de saber lo que pasa con tu cuerpo.
11. Conócete a ti mismo. Con el medidor de glucosa, aprenderás con el tiempo a identificar rápidamente las sensaciones asociadas a los cambios en los niveles de glucosa. Así podrás poner remedio a los problemas cuanto antes.
12. Ahoga a la glucosa. Beber mucho agua es síntoma de diabetes, pero también es necesario que mantengas un buen nivel de hidratación para que tu organismo funcione correctamente, especialmente si realizas ejercicio y pierdes líquidos con el sudor.
domingo, 13 de febrero de 2011
LOS PIMIENTOS. (SALUD DE COLOR ROJO)
Un Saludo Joan Biel.
viernes, 11 de febrero de 2011
LAS 5 CLAVES PARA EL CICLISMO.
1. A por los intervalos. Es probable que no tengas puertos cerca de casa, pero puedes compensar con entrenamiento interválico. Empieza con 3 repeticiones de 3 a 5 minutos fuerte, y el mismo tiempo suave entre las repeticiones. Usa un desarrollo duro para ganar potencia y aumenta un par de repeticiones cada semana o el tiempo de las mismas (de 5 a 6 minutos). Repite dos veces por semana.
2. Construye resistencia. Aunque no puedas rodar entre semana, el fin de semana necesitas un mínimo de 2 a 3 horas, a un ritmo que te permita hablar. Intenta hacer un rodaje largo o dos por semana.
3. Trabaja tu centro de control. Igual que los corredores, los ciclistas deben entrenar sus abdominales. Estabilizan la pedalada y evitan lesiones de espalda. Como mínimo necesitas 3 sesiones por semana de 100 abdominales cada una. Puedes hacerlos antes de ir a la cama o en cualquier momento. Lleva siempre las rodillas bien flexionadas en tus ejercicios, para no tirar de psoas iliaco.
4. "Monopata".Practica la técnica del pedaleo redondo con series usando sólo una pierna. Calienta y emplea los primeros 10 minutos de tu sesión para pedalear 5 minutos con una pierna y otros 5 con la otra. Tu eficacia de pedalada va a mejorar.
5. Vísteme despacio, que tengo prisa. Para correr mucho también necesitas
sesiones suaves. Después de una sesión intensa de intervalos o un rodaje largo a buen ritmo, tu siguiente entrenamiento debe ser suave o diferente al último. Puede ser un rodaje suave o una sesión de trabajo en el gimnasio, una clase de Pilates o
una sesión de natación.
Un Saludo Joan Biel.
jueves, 10 de febrero de 2011
EL PEPINO.
Un saludo Joan Biel.
miércoles, 9 de febrero de 2011
LA MANZANA.
Un saludo Joan Biel.
martes, 8 de febrero de 2011
COMO FORTALECER TUS MUSCULOS.
Cada fibra puede contraerse hasta un tercio de su longitud. Para que esta contracción resulte lo más eficiente posible, debes tener en cuenta los siguientes aspectos durante todo tu programa de fuerza:
- Debe incluir ejercicios para los músculos funcionales y para los de sostén (debe ser completo) y solicitar por igual a agonistas y antagonistas (debe ser equilibrado).
- Se deben realizar ejercicios para reclutar fibras de contracción rápida (blancas) habituales en músculos tónicos y de contracción lenta (rojas) más presentes en músculos fásicos o estabilizadores de
las articulaciones.
Ezequiel Gomez |
- Debe tener un enfoque versátil, trabajar con diferentes métodos, intensidades y ejercicios, para garantizar una base muscular sólida junto a un reforzamiento tendinoso y de ligamentos, lo que ayuda a "blindar nuestras articulaciones".
Muchos de los desequilibrios musculares y de las lesiones asociadas se producen por repetir entrenamientos con una implicación desigual de los grupos musculares o realizar programas incompletos o parciales.
Ezequiel Gomez |
Un saludo Joan Biel.
LOS TOMATES.
Son muy bajos en calorías y se pueden tomar todos los días porque los tomates aportan vitamina C y E antioxidantes y minerales revitalizadores. Contiene licopeno, el pigmento antioxidante y protector frente a tumores, se ha encontrado que las personas de edades avanzadas que no presentan tumores son habituales consumidores de tomate. El tomate protege de muchos tipos de cáncer: especialmente de próstata, pero también ayuda a prevenir cáncer de pulmón, digestivos, páncreas, etc. Es remineralizante y ayuda a vencer la fatiga por exceso de sudor y entrenamiento.
Un saludo Joan Biel.
Un saludo Joan Biel.
EL TÉ.
La bebida de los emperadores chinos lleva siglos manteniendo la salud de los orientales. El té no sólo es un estimulante cerebral por su contenido en cafeína, también contiene flavonoides (epicatequinas, catecolaminas, etc.) que tienen numerosos efectos saludables: Los últimos estudios han encontrado que ayuda a prevenir infección, previene la diabetes, la caries, la formación de cataratas, evita el sobrepeso y obesidad, protege frente a enfermedades autoinmunes y el cáncer de próstata, y cada vez salen más propiedades medicinales. Hay muchas variedades, el té verde es el menos procesado y más rico en sustancias antioxidantes. El té rojo o pu-Erh ayuda a quemar grasas y a regular el colesterol y lípidos en sangre. El té negro es el más clásico y rico en cafeína y el té blanco es el té de lujo por sus cualidades excepcionales.
Un saludo Joan Biel.
Un saludo Joan Biel.
lunes, 7 de febrero de 2011
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA )DOMINGO
Desayuno
- 1 zumo de naranja
- 1 tortilla francesa
- 1 rebanada de pan integral
DOMINGO
Almuerzo
- Té verde
- 1 yogur desnatado con 5 anacardos
DOMINGO
Comida
- Judías verdes con tomate natural
- 1 rodaja de emperador
- 1 rodaja de melón
DOMINGO
Merienda
- Macedonia de frutas naturales (melocotón, piña, pera)
DOMINGO
Cena
- Ensalada de espinacas con pasas y manzana
- 5 lonchas finas de jamón serrano
- Helado desnatado de chocolate
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA ).SABADO
Desayuno
- Ensalada de frutas (manzana, naranja, plátano) con 1 cucharadita de miel
- 1 yogur desnatado
- Té verde o café
SABADO
Almuerzo
- Vaso de leche desnatada con 2 galletas de sésamo
SABADO
Comida
- Paella de arroz integral con verduras y mejillones
- Helado desnatado
SABADO
Merienda
- Medio vaso de requesón con miel
SABADO
Cena
- Ensalada variada con frambuesas, queso de cabra y aceite de oliva
- Hamburguesa de pavo
- 1 manzana
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA ).VIERNES
Desayuno
- Zumo de naranja
- Revuelto de huevo con 1 tostada de pan integral
- Té verde o café
VIERNES
Almuerzo
- 1 racimo pequeño de uvas con 1 loncha de queso ligero
VIERNES
Comida
- Ensalada de garbanzos con tomate natural
- 1 rodaja de merluza a la plancha
- 2 mandarinas
VIERNES
Merienda
- 1 yogur desnatado con 1 mango pequeño en rodajas
VIERNES
Cena
- 1 patata al horno aliñada con aceite de oliva y perejil
- 1 solomillo a la plancha con tomate natural
- 1 pera
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA ).JUEVES
Desayuno
- 1 rodaja de melón
- 1 rebanada de pan integral con 1 loncha fina de salmón ahumado
- Té verde o café
JUEVES
Almuerzo
- 1 yogur desnatado con 5 almendras crudas
- 1 naranja
JUEVES
Comida
- 1 plato de coliflor cocida con media patata y 1 zanahoria
- 1 filete de pechuga de pavo a la plancha con tomate natural
- 1 manzana
JUEVES
Merienda
- Medio vaso de queso fresco con 5 pasas
JUEVES
Cena
- 1 sopa de verduras con tomate
- Sardinas a la plancha
- Ensalada de frutas con medio kiwi, media naranja y medio plátano
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA ).MIERCOLES
Desayuno
- 1 naranja natural
- 1 yogur desnatado con cereales, 1 cucharada de germen de trigo y miel
- Te verde o café
MIERCOLES
Almuerzo
- 1 plátano en rodajas con un poco de canela
MIERCOLES
Comida
- 15 espárragos a la plancha
- Filete de cerdo magro
- 1 taza de uvas
MIERCOLES
Merienda
- 1 rebanada de pan integral con jamón serrano sin grasa
MIERCOLES
Cena
- Ensalada de escarola con naranja
- Filete de atún a la plancha
- Medio vaso de requesón con frambuesas
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA ).MARTES
Desayuno
- 1 zumo de naranja con levadura de cerveza
- 1 huevo duro enriquecido con omega-3
- 1 kiwi
- Té verde
MARTES
Almuerzo
- 1 vaso de leche desnatada con cereales
MARTES
Comida
- Ensalada de canónigos con 1 pera en láminas y 1 quesito descremado aliñada con aceite de oliva
1 rodaja de salmón a la plancha
1 manzana
MARTES
Merienda
- 1 rebanada de pan integral con miel
MARTES
Cena
- 1 taza de guisantes y zanahorias al vapor
- 1 filete de ternera a la plancha
- 1 yogur desnatado con virutas de cacao sin azúcar
DIETA SANA PARA ADELGAZAR ( 1 SEMANA ).LUNES.
Desayuno
- 1 zumo de naranja
- 1 tortilla francesa
- 1 rebanada de pan integral
Lunes
Almuerzo
- Té verde
- 1 yogur desnatado con 5 anacardos
Lunes
Comida
- Judías verdes con tomate natural
- 1 rodaja de emperador
- 1 rodaja de melón
Lunes
Merienda
- Macedonia de frutas naturales (melocotón, piña, pera)
Lunes
Cena
- Ensalada de espinacas con pasas y manzana
- 5 lonchas finas de jamón serrano
- Helado desnatado de chocolate
sábado, 5 de febrero de 2011
EL PLATANO ,ENERGIA RAPIDA.
Es la barrita energética del deportista, alimento favorito de los campeones por ser la comida rápida ideal para recargar las pilas antes, durante y después del entrenamiento. A pesar de tener mala fama, el plátano no es una fruta rica en calorías, un plátano mediano sólo te aporta 105 calorías, menos que algunos yogures y galletas dietéticas, puedes consumirlo sin miedo a ganar kilos. E una fruta rica en carbohidratos y fibra para suministrar energía de forma paulatina durante el ejercicio y ayuda a eliminar los metales tóxicos del cuerpo. Ten en cuenta que cuanto menos maduros más ricos en almidón, un hidrato de carbono de asimilación lenta que te llena de energía para practicar ejercicio. El plátano previene los calambres musculares por su riqueza en potasio, también tiene magnesio, manganeso y vitaminas E y B6 vital para subir tus ánimos estivales y ayudar al metabolismo básico cuando entrenas a tope. Es un sedante natural por su contenido en triptófano, el aminoácido que ayuda a conciliar el sueño. Tiene efecto laxante y aún hay más, contiene sustancias antibióticas que combaten las infecciones .
Sirban estas letras para saludar a un hombre del gim,que siempre antes de empezar el entrenamiento hace gala de este articulo y come un plátano nuestro amigo Ezequiel.
Un Saludo Joan Biel.
Sirban estas letras para saludar a un hombre del gim,que siempre antes de empezar el entrenamiento hace gala de este articulo y come un plátano nuestro amigo Ezequiel.
Un Saludo Joan Biel.
ACEITE DE OLIVA.
El zumo de exprimir las aceitunas naturales recibe el nombre de aceite de oliva virgen de primera presión en frío y es el oro de la cultura mediterránea. Contiene ácido oleico una grasa monoinsaturadas que es capaz de bajar el colesterol LDL o malo e incrementar el colesterol HDL o bueno por lo que protege el sistema cardiovascular. Además es rico en vitamina E, un antioxidante poderoso frente a los radicales libres y que le confiere efectos anticancerígenos.
Un Saludo Joan Biel.
Un Saludo Joan Biel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)